
MODELADO Y SIMULACIÓN
El uso de Modelado y Simulación Computacional permite estudiar la naturaleza o los sistemas de las ingenierías apoyados en tecnologías de la información y las comunicaciones. Frecuentemente el sistema estudiado no está disponible para su experimentación directa, por motivos económicos, bioéticos, de salud o riesgo de vida, complejidad, etc. A través de modelos formales lógico-matemáticos, o modelos ciber-físicos, se expresan reglas de comportamiento y de estructura para un sistema permitiendo describir su evolución en el tiempo. Esto hace posible razonar sobre el modelo mediante «experimentos» del tipo «qué pasaría si…» explorando las consecuencias de realizar cambios sobre el sistema original y su entorno. En este sentido, un simulador es un algoritmo capaz de comprender la descripción de un modelo y producir comportamientos observables en el tiempo. El objetivo de las técnicas de simulación es aplicar en forma eficiente el poder de cómputo disponible para responder mas preguntas en menos tiempo y con mayor precisión.
Desde el ICC investigamos y desarrollamos herramientas y metodologías de modelado y de simulación para una amplia gama de aplicaciones interdisciplinares: redes de datos, física de partículas, sistemas socioeconómicos, crecimiento tumoral o ingeniería hidráulica fluvial, entre otras. Para conocer mejor su funcionamiento, desarrollamos nuevas técnicas tales como simulación y control híbrido (combinación de sistemas discretos y continuos) y computación distribuida (sistemas y plataformas de cómputo paralelo y distribuidos).
Keywords: Simulación de Eventos Discretos, Computación de Alto Rendimiento
Grupos.
