Inteligencia Artificial2018-11-14T10:55:47-03:00
icono_inteligencia_artificial_icc-

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina que, en su visión más moderna, se centra en la investigación y desarrollo de diversos aspectos de agentes que emulan el comportamiento humano. La tareas que pueden realizar estos agentes suele dividirse en 1) percibir/capturar su entorno, 2) representar internamente tales percepciones y el conocimiento del dominio, 3) razonar y sacar conclusiones a partir del conocimiento adquirido, 4) aprender a partir de las situaciones resueltas nuevo conocimiento y, finalmente, 5) actuar/operar sobre su entorno como consecuencia de las etapas anteriores.

Keywords: Percepción y Reconocimiento de Patrones, el Procesamiento del Habla y del Lenguaje Natural, Extracción de Información, Representación de conocimiento, Redes Neuronales, Aprendizaje Automático, Ciencias de los Datos y su aplicación interdisciplinaria a Neurociencia.

Grupos.

Investigadores Consolidados

Acevedo, Daniel Germán
Altszyler, Edgar
Carrillo, Facundo
Cotik, Viviana Erica
Fernandez Slezak, Diego
Ferrer, Luciana
Kamienkowski, Juan Esteban
López y Rosenfeld, Matías
Martínez, María Vanina
Riera, Pablo
Rodriguez, Ricardo Oscar
Segura, Enrique Carlos

Investigadores en Formación

Belloli, Laouen Mayal
Bianchi, Bruno
BUJÍA, Gastón
CARE, Damián Ariel
Cossio Mercado, Christian Gustavo
ESTÉVEZ, Mariel
Furman, Damián Ariel
Gauder, María Lara
JUANTORENA, Gustavo Ezequiel
Lado, Gustavo
Landfried, Gustavo Andrès
Pepino, Leonardo
Perez, Juan Manuel
Travi, Fermín
VALENTINI, Francisco
Vidal Domínguez, Jazmín

Más información del área.

Un proyecto clave para la formación en módulos biométricos

14/noviembre/2022|0 Comments

Investigadores del ICC participan del programa “ImpaCT.AR Ciencia y Tecnología”, con un proyecto destinado a la capacitación de un equipo de desarrollo del Registro Nacional de las Personas (Renaper) para el reconocimiento de gestos y validación de identidad. El proyecto es esencial para la formación continua de recursos humanos en tecnologías biométricas de reconocimiento facial.

Detección de epidemias a partir de textos periodísticos

9/agosto/2022|0 Comments

Investigadores desarrollan un proyecto para detectar epidemias utilizando el monitoreo y análisis de textos periodísticos escritos en español. El trabajo tiene como principales desafios anotar un corpus de textos para validar y procesar los datos extraídos e implementar algoritmos que aprendan automáticamente de esos mismos datos. Este proceso de trabajo se convirtió en una reciente tesis de licenciatura.

Un aporte innovador para el aprendizaje del idioma inglés

2/noviembre/2021|0 Comments

Investigadoras del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada del ICC están desarrollando un sistema de calificación automática de la pronunciación del idioma inglés para hablantes de Argentina, apoyado en técnicas de aprendizaje automático. El objetivo final es poder implementarlo como una herramienta de apoyo para el aprendizaje en las escuelas de nuestro país.

La inteligencia artificial como apoyo a las políticas públicas en salud

17/septiembre/2020|0 Comments

Investigadores del ICC desarrollan herramientas computacionales que permiten monitorear, evaluar y diseñar políticas públicas basadas en información de malnutrición de niños, niñas y adolescentes de todo el país. El proyecto se lleva a cabo a partir del análisis de datos del Programa Sumar y está enmarcado en el Plan Argentina contra el hambre.

Imágenes: un indicio esencial para el estudio de la mente

8/junio/2020|0 Comments

Investigadores del Laboratorio de Inteligencia Artificial Aplicada desarrollan un proyecto piloto para analizar imágenes que permitan representar estados mentales alterados. De este modo, buscan armar un diccionario de elementos de imágenes presentes en los cuadros de Vincent Van Gogh, que posibiliten recorrer alguna trayectoria de pensamiento, determinar atributos en esas imágenes e identificar patrones asociados a trastornos específicos. Con ese fin, entrenan redes profundas que permitan conformar un modelo robusto en inteligencia artificial.

Comunicate con el ICC

Contactanos
Go to Top