Inteligencia Artificial2018-11-14T10:55:47-03:00
icono_inteligencia_artificial_icc-

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina que, en su visión más moderna, se centra en la investigación y desarrollo de diversos aspectos de agentes que emulan el comportamiento humano. La tareas que pueden realizar estos agentes suele dividirse en 1) percibir/capturar su entorno, 2) representar internamente tales percepciones y el conocimiento del dominio, 3) razonar y sacar conclusiones a partir del conocimiento adquirido, 4) aprender a partir de las situaciones resueltas nuevo conocimiento y, finalmente, 5) actuar/operar sobre su entorno como consecuencia de las etapas anteriores.

Keywords: Percepción y Reconocimiento de Patrones, el Procesamiento del Habla y del Lenguaje Natural, Extracción de Información, Representación de conocimiento, Redes Neuronales, Aprendizaje Automático, Ciencias de los Datos y su aplicación interdisciplinaria a Neurociencia.

Investigadores Consolidados

Acevedo, Daniel Germán
Bianchi, Bruno
Brusco, Pablo
Carrillo, Facundo
Cotik, Viviana Erica
Fernandez Slezak, Diego
Ferrante, Enzo
Ferrer, Luciana
Kamienkowski, Juan Esteban
López y Rosenfeld, Matías
Rodriguez, Ricardo Oscar

Investigadores en Formación

Belloli, Laouen Mayal
BUJÍA, Gastón
CARE, Damián Ariel
ESTÉVEZ, Mariel
ESTIENNE, Lautaro Nicolás
Furman, Damián Ariel
Gauder, María Lara
Grimaldi, Daniel
JUANTORENA, Gustavo Ezequiel
Pepino, Leonardo
Segura, Enrique Carlos
Travi, Fermín
VALENTINI, Francisco
Vidal Domínguez, Jazmín

Más información del área.

En busca de algoritmos óptimos

21/July/2025|0 Comments

Verónica Becher es investigadora y directora de KAPOW, un grupo de teoría de la computación con foco en problemas combinatorios y aleatoriedad. Recientemente fue designada editora asociada de la prestigiosa publicación Journal of Complexity. En esta nota nos cuenta sobre los desafíos de edición en la revista y algunas de las dificultades teóricas a la hora de resolver problemas complejos.

Desafíos de edición en la principal revista de ingeniería de software

23/October/2024|0 Comments

La revista científica IEEE Transactions on Software Engineering es la más reconocida del área de Ingeniería de Software. En esta oportunidad conversamos con su editor en jefe, el investigador Sebastián Uchitel, acerca del proceso de evaluación de trabajos científicos del área, los desafíos que presenta este rol y la convergencia entre ingeniería de software e inteligencia artificial.

Deep Learning para la segmentación de imágenes médicas

25/June/2024|0 Comments

Desde el ICC se realizan investigaciones en inteligencia artificial que buscan mejorar el diagnóstico de enfermedades a partir del análisis de las imágenes médicas. Recientemente Enzo Ferrante, investigador de CONICET, se incorporó al Instituto de Ciencias de la Computación y en esta nota nos cuenta en detalle cómo es desarrollar métodos computacionales basados en aprendizaje profundo para el análisis de imágenes médicas y qué problemas busca resolver.

Premio “Amazon Research Awards” a investigadores del ICC

14/June/2024|0 Comments

Los investigadores Sebastián Uchitel, Víctor Braberman y Luciana Ferrer recibieron el prestigioso premio “Amazon Research Awards”, en las categorías de Razonamiento Automático (Uchitel-Braberman) e Inteligencia Artificial Generativa (Ferrer). Los premios fueron otorgados a 98 investigadores de todo el mundo, que representan a 51 universidades de 15 países, lo cual evidencia la calidad de los trabajos presentados por nuestros investigadores.

Transductores diferenciables para sistemas híbridos: una alternativa para mejorar el reconocimiento automático del habla

18/October/2023|0 Comments

Los sistemas híbridos de reconocimiento del habla humana se caracterizan por combinar redes neuronales con transductores de estados finitos y buscan transcribir la voz a texto de una manera más controlada, reduciendo la aparición de errores. En este contexto, investigadores del ICC están trabajando en el desarrollo de algoritmos aplicados a estos sistemas para poder facilitar su uso y que posteriormente se puedan entrenar de forma conjunta las redes y los transductores.

Oportunidades para Estudiantes

Go to Top